REFLEXIÓN 1
CELEBRACIÓN
CELEBRACIÓN
DOMINGO DE RAMOS EN FAMILIA
En este tiempo de aislamiento
social obligatorio, por el COVID-19, nuestra familia comienza hoy a vivir la
Semana Santa, celebrando el Domingo de Ramos en Familia. Esta Semana Santa que
iniciamos es buena oportunidad para que nuestra familia “no renuncie a la
propuesta de fe que recibimos del Evangelio. Si bien queremos luchar con todos,
codo a codo, no nos avergonzamos de Jesucristo”. (Querida Amazonía 62 - Papa Francisco).
Empecemos
en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
Durante la cuaresma hemos sido
invitados a prepararnos para la Semana Santa con oración, penitencia y caridad.
Hoy Domingo de Ramos recordamos la entrada de Jesús en Jerusalén. Es aquí donde
se nos da el acto más sublime de amor que la humanidad ha conocido: que la
creación entera participa de esta alegría de la salvación:
de
alegría; montañas, rompan en
aclamaciones,
que el Señor, consuela a su
pueblo,
se apiada de los pobres”
(Isaías
49, 1-3).
“Salta
de alegría, Sión; lanza gritos de
Júbilo,
Jerusalén, porque se acerca tu rey,
justo y
victorioso” (Zacarías 9, 9).
Cantemos: Vienen con alegría, Señor, / cantando
vienen con alegría, Señor, /
los que caminan por la vida,
Señor, / sembrando tu paz y amor (2).
Vienen trayendo la esperanza
/ a un mundo cargado de ansiedad /
a un mundo que busca y que no alcanza / caminos de amor y de amistad
Leamos el Evangelio que
nos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Mateo 21,1-11
"Estaban ya cerca de
Jerusalén. Cuando llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivos, Jesús envió
a dos discípulos con esta misión: «Vayan al pueblecito que está al frente, y
allí encontrarán una burra atada con su burrito al lado. Desátenla y
tráiganmela. Si alguien les
dice algo, contéstenle: El
Señor los necesita, y los devolverá cuanto antes». Esto sucedió para que se cumpliera lo dicho
por el profeta: Digan a la hija de Sión: «Mira que tu rey viene a ti con toda
sencillez, montado en una burra, un animal de carga». Los discípulos se fueron
e hicieron como Jesús les había mandado. Le trajeron la burra con su cría, le
colocaron sus mantos sobre el lomo y él se sentó encima. Había muchísima gente;
extendían sus mantos en el camino, o bien cortaban ramas de árboles,
con las que cubrían el suelo. Y el gentío que iba delante de Jesús, así como
los que le seguían, empezaron a gritar: «¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito
sea el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto de los
cielos!» Cuando Jesús entró en Jerusalén, toda la ciudad se alborotó y preguntaban:
«¿Quién es éste?» Y la muchedumbre respondía: «¡Este es el profeta Jesús, de
Nazaret de Galilea!"
Palabra del Señor
Dialoguemos en familia:
➢ Nuestra familia, ¿Cómo ha esperado a Jesús, Rey de
Reyes?
Hoy muchas familias no tendremos ramos, ni palmas, ni
podemos poner alfombras; pero sí podemos decir que nuestros ramos, palmas y alfombras
son
v Nuestras medidas de prevención
contra el covid-19
v Nuestras manos limpias con jabón,
con alcohol-gel
v El uso de mascarillas
v Nuestras manos que, con la protección
debida, ayudan a los más pobres
y frágiles.
Jesús con su entrada en Jerusalén nos invita a
hacernos partícipes de la alegría y fiesta del pueblo que es capaz de gritar y
alabar a su Señor; alegría que se empaña y deja un sabor amargo y doloroso en
Viernes Santo.
Después de cada invocación respondemos: Viva
Jesús, nuestro Rey.
– Jesús entra en la ciudad rodeado de su pueblo, entre
por cantos y
gritos de algarabía. Todos: Viva Jesús, nuestro
Rey.
– Es la voz del hijo perdonado, del leproso sanado, de
los enfermos.
T: Viva Jesús, nuestro Rey.
– Es el grito del que vive excluido en las afueras de
la ciudad.
T: Viva Jesús, nuestro Rey.
– Es el grito de hombres y mujeres que lo han seguido
porque
experimentaron su compasión ante su dolor y su
miseria.
T: Viva Jesús, nuestro Rey.
– Es el canto y la alegría espontánea de tantos
postergados, que tocados
por Jesús, pueden gritar: «Bendito el que viene en
nombre del Señor.»
T: Viva Jesús, nuestro Rey.
REFLEXIÓN 2
El
VALOR DEL AMOR
Desde los inicios de la creación Dios al darnos su Espíritu
nos dio su AMOR haciéndonos capaces de
amar y de ser amados, el amor viene exclusivamente de Dios, nos amó primero
y nos hizo por amor EL es amor (1°
Juan 4, 8 ), a lo largo de nuestra vida tenemos tantos ejemplos de amor
comenzando desde nuestro Padres y de la familia, por lo tanto el amor no es
solo “sentimiento” Amor es la entrega
generosa de ayuda y sacrificio por el que se ama, es ese amor que nos dan nuestros
padres, por eso debemos distinguir las
Clases de amor:
-Amor Paternal. -es el dado de los Padres a los
hijos.
-Amor
Fraternal. - es el que se da entre los hermanos
-Amor
Filial. - es el que se da de hijos a Padres.
-Amor
Exclusivo. - Dado
entre enamorados, novios o esposos.
-Amor de
amistad. –es el que se da entre los amigos.
-Amor de Oblación.
-Es un amor más espiritual, es dado en el Sacerdocio, entre los esposos
ancianos, un amor de compañía.
Dios Padre nos da en todo momento lecciones de amor, y la más
grande muestra de su amor es la ENTREGA de su Único hijo: Jesucristo, quien es
el propio Dios que se hace Hombre para salvarnos del pecado, y lo hace porque
nos AMA nos libera de las garras del maligno y nos da nueva vida, una vida de
gracia y de amor que aún no todos lo pueden entender. “Tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo para que todo aquel que
crea en El, no muera, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su
hijo al mundo para condenarlo sino para salvarlo por medio de Él” (Jn 3,
16-17).
Así Mismo Jesús nos dice: Como el Padre me ha amado, así
también yo os he amado; permaneced en mi amor. 10Si guardareis mis
mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los
mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. (Juan
15:9-10)
En nuestro plano personal…entonces, ¿Cómo puedo hacer practico
el amor a mis Padres, hermanos y los que me rodean?, ¿Si Jesucristo dio su vida
por mí y por ti…Tú que puedes hacer por las personas que quieres?, que puedes
hacer por el prójimo?
Hoy estamos viviendo una situación inusual, diferente,
anormal a lo que estábamos acostumbrados a vivir, estamos siendo víctima de una
pandemia mundial, y nadie está libre de ella, ante tal situación, surge un
detalle importante: ¿Qué tanto te amas tú?, que tanto de responsabilidad asumes
para con tu vida y para los que te rodean?
Es ahora en donde se pone de manifiesto el verdadero amor que
tenemos al Prójimo comenzando por nuestra familia, que tanto puedo yo ayudar
y/o mantenerme calmado para así hacer más llevadera esta situación. Jesús
también tuvo una familia en donde Había muchas necesidades, pero los unía El
amor, era una escuela de oración, de Perdón, de enseñanza, compartiendo sus Necesidades,
eran pobres, pero fieles a Dios, eran
los Anawin, quienes Vivian con Esperanza
en la salvación, y seguramente También enfrentaron enfermedades y todo Ello fue
llevado y superado en unión y en amor.
Preguntas para
reflexionar
1.-¿Para ti que es el Amor?
2.-¿En qué consiste el amor de Oblación?
3.-Menciona una muestra de amor de Cristo a nosotros:
3.-Menciona una muestra de amor de Cristo a nosotros:
4.- ¿Que acciones de amor realizas dentro de tu hogar para con
tus padres?
5.- ¿Qué ejemplo de vida te da la Familia de
Jesús?




No hay comentarios:
Publicar un comentario