1° AÑO


REFLEXIÓN 1 
SEMANA SANTA

NADIE TE AMA COMO YO
Cuánto he esperado este momento,

cuánto he esperado que estuvieras así.

Cuánto he esperado que me hablaras,

cuánto he esperado que vinieras a mí.

Yo sé bien lo que has vivido,

yo sé bien por qué has llorado;

yo sé bien lo que has sufrido

pues de tu lado no me he ido.

Pues nadie te ama como yo,

pues nadie te ama como yo;

mira a la cruz, esa es mi más grande prueba.

Nadie te ama como yo.

Pues nadie te ama como yo,

pues nadie te ama como yo;

mira a la cruz, fue por ti,

fue porque te amo.

Nadie te ama como yo.

Yo sé bien lo que me dices

aunque a veces no me hablas;

yo sé bien lo que en ti sientes

aunque nunca lo compartas.

Yo a tu lado he caminado,

junto a ti yo siempre he ido;

aún a veces te he cargado.

Yo he sido tu mejor amigo. 


Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. La Semana Santa comienza con el domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.
Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.





























PALABRA DE DIOS: “… Al llegar al lugar llamado de la Calavera, lo crucificaron allí, y con Él a los malhechores, uno a su derecha y otro a su izquierda. (Mientras tanto Jesús decía: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen.”) Después los soldados se repartieron sus ropas echándolas a suerte.
La gente estaba allí mirando; los jefes, por su parte, se burlaban diciendo: “Si salvó a otros, que se salve a sí mismo, ya que es el Mesías de Dios, el Elegido.” También los soldados se burlaban de él. Le ofrecieron vino agridulce diciendo: “Si tú eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo.” Porque había sobre la cruz un letrero que decía: “Este es el rey de los judíos.”
Uno de los malhechores que estaban crucificados con Jesús los insultaba: “¿No eres tú el Mesías? ¡Sálvate a ti mismo y también a nosotros!” Pero el otro lo reprendió diciendo: “¿No temes a Dios tú, que estas en el mismo suplicio? Nosotros lo hemos merecido y pagamos por lo que hemos hecho, pero éste no ha hecho nada malo.” Y añadió: “Jesús, acuérdate de mí cuando entres en tu Reino.” Jesús le respondió: “En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el paraíso.”
Hacia el mediodía se ocultó el sol y todo el país quedó en tinieblas hasta las tres de la tarde. En ese momento la cortina del templo se rasgó por la mitad, y Jesús gritó muy fuerte: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Y dicha estas palabras, expiró. El capitán, al ver lo que había sucedido, reconoció la mano de Dios y dijo: “Realmente este hombre era un justo.” (Lc. 23, 33-47).

VISUALIZACIÓN: Contempla las siguientes imágenes y descubre el inmenso amor que Cristo ha te nido por toda la humanidad, especialmente por ti, pues cuando Jesús estaba en la cruz, estabas en su mente. Él te ama y te ama mucho y te perdona.















PALABRA DE DIOS: “En primer lugar les he transmitido esto, tal como yo mismo lo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, como dicen las Escrituras; que fue sepultado; que resucitó al tercer día, también según las Escrituras; que se apareció a Pedro y luego a los Doce. Después se dejó ver por más de quinientos hermanos juntos, algunos de los cuales ya han entrado en el descanso, pero la mayoría vive todavía.” (1Cor. 15, 3-6)

CATECISMO CATÓLICO: Nº 654 Hay un doble aspecto en el misterio pascual: por su muerte nos libera del pecado, por su Resurrección nos abre el acceso a una nueva vida. Esta es, en primer lugar, la justificación que nos devuelve a la gracia de Dios "a fin de que, al igual que Cristo fue resucitado de entre los muertos  así también nosotros vivamos una nueva vida". Consiste en la victoria sobre la muerte y el pecado y en la nueva participación en la gracia. Realiza la adopción filial porque los hombres se convierten en hermanos de Cristo, como Jesús mismo llama a sus discípulos después de su Resurrección: "Id, avisad a mis hermanos" (Mt 28, 10; Jn 20, 17). Hermanos no por naturaleza, sino por don de la gracia, porque esta filiación adoptiva confiere una participación real en la vida del Hijo único, la que ha revelado plenamente en su Resurrección.



REFLEXIÓN 2
LA SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DEL COVID-19

El Perú y el mundo atraviesan por una PANDEMIA llamada  “CORONAVIRUS” COVID-19. Según el informe de la OMS (Organización Mundial de la Salud), hasta el 16 de abril de 2020 se han notificado 2 millones de contagiado y más de 123,000 fallecidos. El Perú reportó el 17 de abril: 13,489, infectados y 489 fallecidos. Frente a esta situación ¿Cómo podemos dar muestras de solidaridad para evitar un mayor contagio? y ¿Cómo ser solidarios con los enfermos de COVID-19, con las familias que han perdido a un ser querido, con los que no tienen para comer, con los que han perdido el trabajo, con los que no pueden trabajar, etc.


La SOLIDARIDAD es una exigencia de la fraternidad humana y cristiana. Las Sagrada Escritura (Biblia) nos invita a reflexionar al respecto: Te invito a leer. El principio de solidaridad se formula claramente en:

Mt 7, 12
“Todo lo que ustedes desearían de los demás, háganlo con ellos; ahí está toda la ley.”
Jesús invita a ser solidario, a ponerse en el lugar del otro, como si fuera uno mismo. Incluye toda relación positiva entre personas: justicia, generosidad, respeto, comprensión, tolerancia, ayuda, afecto y entrega, que forjan la unidad entre los seres humanos”. La solidaridad es, por tanto, manifestaciones de amor que lleva al cristiano a identificarse con el prójimo.

JN. 15, 12-14: “Éste es mi mandamiento: que se amen unos a otros como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por sus amigos, y son ustedes mis amigos, si cumplen lo que les mando.”

¿Quiénes están dando la vida por los pacientes de COVID-19?
Lc. 18, 18-23
En este pasaje bíblico, un joven rico le pide a Jesús el secreto para entrar a la VIDA ETERNA, y Jesús le contesta:“Cumple los mandamientos, vende todo lo que tienes y repártelo a los pobres, luego ven y sígueme”

Lc. 3, 10-14: “El que tenga dos túnicas, que las comparta con el que no tiene, y el que tenga que comer, que haga lo mismo”; a los recaudadores no les pide que dejen su profesión, sino que dejen de explotar al pueblo: “No exijan más de lo que está establecido”; a los soldados, que eviten la injusticia: “no extorsionen con dinero a nadie con amenazas; confórmense con su paga”.

  Juan Bautista recomienda a las multitudes la práctica del compartir:
   



NUEVO CATECISMO CATÓLICO:
1941 Los problemas socioeconómicos sólo pueden ser resueltos con la ayuda de todas las formas de solidaridad: solidaridad de los pobres entre sí, de los ricos y los pobres, de los trabajadores entre sí, de los empresarios y los empleados, solidaridad entre las naciones y entre los pueblos. La solidaridad internacional es una exigencia del orden moral. En buena medida, la paz del mundo depende de ella.


Cáritas en el Perú desde que inició el aislamiento domiciliario obligatorio dado por el gobierno del Perú, el pasado 15 de marzo, ha realizado diversas acciones en beneficio de las poblaciones más vulnerables. Están solicitando ayuda económica y víveres para apoyar a las familias. Han lanzado la campaña “Ante la adversidad, respondemos con solidaridad”, la cual apela a la solidaridad para generar una cadena de voluntarios a distancia, los cuales, a través de su donativo, pueden ayudar a quienes más lo necesitan y, además, atender la sensibilidad de no querer quedarse sin actuar ante esta complicada situación. Su slogan es “Caritas somos todos. Solidaridad creativa y responsable”.
Debido el Estado de Emergencia que vive nuestro país para contener el contagio del COVID-19, muchas familias en situación de vulnerabilidad y en extrema pobreza no cuentan con suficientes recursos para abastecerse de productos de primera necesidad (como alimentos, artículos de aseo personal y de limpieza). Ante esta situación, el Ministerio de DefensaAmérica TelevisiónCanal N y Cáritas del Perú se unen para lanzar la campaña “Ayúdanos a ayudar”, que busca apoyar a 30 mil familias a nivel nacional, que no han accedido a ningún programa de ayuda del gobierno y que viven en situación de pobreza extrema.


La Iglesia tiene 47 jurisdicciones en distintos lugares, en el último rincón de las empresas que deseen hacer una donación de alimentos perecibles y no perecibles, pueden escribirnos a emergencias@caritas.org.pe o llamar a los teléfonos (01) 613-5201 / 6135202.




Estimado estudiante, te invito a reflexionar mediante estos videos: 




1.- ¿Qué has aprendido de la SOLIDARIDAD?
2.- ¿Cómo podemos ser solidarios en estos tiempos del CORONA VIRUS?
3.- ¿Qué acciones está tomando la iglesia frente a esta enfermedad?
4.- ¿Qué acciones solidarias pondrás en práctica con tu familia?   

No hay comentarios:

Publicar un comentario